Mexico tiene la 16a tasa más alta de feminicidios a nivel mundial y esta tasa ha ido en aumento desde el 2007.

Qué Hacemos

ProACI – Centro Mujeres A.C. fue fundada en 1994 en respuesta a las crecientes necesidades y violaciones de los derechos humanos que enfrentan las mujeres y los jóvenes. En las últimas dos décadas, Centro Mujeres se ha convertido en una voz respetada para mujeres, jóvenes y migrantes en Baja California Sur a nivel local, nacional e internacional.

Advocacy

DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS →

Centro Mujeres está comprometido a luchar contra la denegación sistemática y, a menudo, de género, de los derechos humanos en Baja California Sur y en todo México..

CommunityLeadership-new

LIDERAZGO COMUNITARIO →

Formamos recursos comunitarios como una primera línea de apoyo para mujeres y niñas afectadas por la violencia, la discriminación y los abusos contra los derechos humanos.

youth-radio

RADIO JUVENIL →

Nuestro programa ha demostrado ser un espacio seguro y abierto para que las y los jóvenes creen un diálogo y se relacionen con las autoridades en torno a derechos humanos y oportunidades.

home-jovenes-en-accion

APRENDIZAJE ENTRE PARES →

Centro Mujeres trabaja con jóvenes para aumentar el respeto y el ejercicio de sus derechos humanos y su salud.

ProfessionalDevelopment

DESARROLLO DE CAPACIDADES PROFESIONALES →

Entrenamos a legisladores y profesionales del sistema de salud y justicia, para aumentar su conocimiento y capacidades para la acción.

LittleOnes

EDUCACIÓN PREVENTIN →

A través del programa Little Ones, la organización tiene como objetivo prevenir el abuso sexual en niñas y niños en edad preescolar.

A QUIÉN SERVIMOS

Brindamos servicios a mujeres, adolescentes, jóvenes y trabajadores migrantes capacitándolos a través de programas comunitarios centrados en la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de la violencia, el liderazgo entre pares, la defensa de derechos humanos y el activismo.

0
Trabajadoras y trabajadores migrantes llegan a Baja California Sur Cada año
0
Por ciento de los partos son de mujeres menores de 18 años.
0
Niños y niñas migrantes viven en condiciones precarias en mega ranchos.
0
Por ciento de mujeres mayores de 15 años sufren violencia en sus relaciones sentimentales.